13 marzo 2007

La mujer en la Historia del Perú (siglos XV al XX)


Nueva publicación Fondo Editorial del Congreso
La mujer en la Historia del Perú (siglos XV al XX) Compilación de Carmen Meza y Teodoro Hampe


Desde el Incanato hasta los albores del siglo XX, el papel de la mujer es explorado en la compilación La mujer en la Historia del Perú, preparada por Carmen Meza y Teodoro Hampe para el Fondo Editorial del Congreso. Compuesto por quince ensayos, el libro se añade a la todavía incipiente investigación en torno a la gravitación de la mujer en la construcción de nuestra sociedad, un campo que recién ha merecido la atención académica a partir de las tres últimas décadas. Los estudios son de María Rostworowski, Francisco Hernández, Jorge Basadre Ayulo, Teresa Vergara, Elizabeth Puertas, María Emma Mannarelli, Raquel Chang-Rodríguez, Rosa Carrasco, Jesús Cosamalón, Carlos Neuhaus, Margarita Zegarra, Luis Miguel Glave y Patricia Oliart, a los que se agregan las propias contribuciones de Carmen Meza y Teodoro Hampe.

El volumen se abre con una caracterización de la mujer inca de mano de María Rostworowski. La historiadora se encarga de representarla en los diferentes bastidores del complejo aparato social incaico, describiéndola bajo la luz del poder político, la religión, el matrimonio, la unidad doméstica —una forma de ala del Estado— y el trabajo. En su estudio, Rostworowski dedica máximo interés a la figura de la Coya, la esposa del Inca. Es precisamente este último personaje el que delinea el siguiente ensayo, de Francisco Hernández. Él propone que en el Tahuantinsuyo la mujer de la elite ostentó un peso determinante en ciertas áreas de decisión política. Se concluye después de ambas lecturas que la mujer gozó en el Perú prehispánico de un número mayor de prerrogativas de las que a priori se le reconoce.

Entrados al Virreinato, Basadre Ayulo refiere los esfuerzos de la Corona por defender la institución matrimonial en un escenario, como el Nuevo Mundo, donde aparte de la presencia de un gran número de emigrados alejados de su familia, el poder práctico de los peninsulares sobre las mujeres indias atentaba contra su vigencia. Luego Teresa Vergara, Elizabeth Puertas y María Emma Mannarelli se ocupan de los espacios de acción ostentados por la mujer dentro del marco falocéntrico colonial. Vergara presenta el caso de mujeres enriquecidas básicamente a través de la entrega de préstamos, Puertas se detiene a analizar el poder de encomenderas y cacicas, mientras que Mannarelli narra la inestable posición de la mujer, con sus infortunios y oportunidades, en la abigarrada —y contradictoria— trama de leyes y costumbres de la urbe colonial. De cualquier modo, sorprende la tensión interna de la legislación virreinal y que en ella las normas que reprimen la libertad de la mujer encuentren, en otros campos, el freno de un criterio de igualdad formulado en largos siglos de derecho ibérico. Los márgenes de reconocimiento jurídico fueron aprovechados a fondo por la mujer, y conjugados con redes empíricas de influencia política, de modo de asegurarse el ejercicio de su libertad. El bloque finaliza con los interesantes ensayos de Raquel Chang-Rodríguez (literatura de mujeres), Teodoro Hampe (imagen colectiva de la mujer) y Rosa Carrasco (las mujeres y la religión).
La mujer en la República es vista inicialmente por Carmen Meza, en sus derechos constitucionales, y Jesús Cosamalón, quien abunda sobre la división de trabajo que imperó en el género durante el siglo XIX. Cosamalón brinda cuadros y gráficos en un verdadero análisis estadístico de la materia. Enseguida Carlos Neuhaus monta una galería de mujeres, notables ya por observar los paradigmas del género o insurgir contra él. Figuran por ejemplo la discreta Francisca de Castilla, y en el otro extremo, Francisca Zubiaga de Gamarra, la Mariscala. En su ensayo sobre la cultura de la época, Luis Miguel Glave también biografía a algunas mujeres extraordinarias pero en el campo de las letras. Destacan los retratos de Juana Manuela Gorriti, Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera. Margarita Zegarra, por su parte, recoge temas sociales, económicos y religiosos e indaga en símbolos e instituciones en su panorámico texto sobre roles femeninos. Patricia Oliart pone fin a la compilación La mujer en la Historia del Perú con una investigación sobre la religiosidad femenina donde postula que en la República la importancia social que poseía antaño para las mujeres el protagonismo en los ritos cede su lugar tanto a la instrucción del culto en casa como al patrocinio de obras de caridad.

Para adquirir las publicaciones del Fondo Editorial del Congreso de la República pueden visitar nuestra página web:
www.congreso.gob.pe/fondoeditorial