12 abril 2009

el peg en ideele

pocas veces ocurre que, en una misma revista, encontremos dos artículos de mujeres feministas del peg (programa de estudios de género de unmsm). en un reciente número de la revista ideele los encontramos.

el primero es un artículo de maria emma mannarelli, historiadora feminista y coordinadora del peg, quien escribe la reseña del libro de patricia de las casas "un cuerpo sin sombras. anorexia y bulimia: una relectura en freud" (lima, fondo editorial de la universidad nacional mayor de san marcos, 2008). la lectura del libro genera en maria emma diversos comentarios y preguntas, como por ejemplo sus comentarios sobre la maternidad y el cuerpo:


Surge entonces otra pregunta: ¿Qué significa, en términos psíquicos, que la maternidad sea una opción? ¿Qué representa, para las mujeres sobre todo, la sexualidad sin la compañía de la reproducción? Es posible que la incorporación de la figura materna tenga sus especificidades bajo estas nuevas circunstancias. [...] ¿Qué ocurre con los vínculos afectivos en sociedades en las que el padre es especialmente renuente a identificarse con lo doméstico y, por lo tanto, con la crianza (va de la mano con la ‘servilización’ de lo femenino)?: la casa y sus demandas son un espacio reñido con la virilidad sobre la que se asienta lo masculino [...] el cuerpo de las mujeres lo que está en juego aquí. Y es que el cuerpo femenino siempre ha estado en el medio de las tensiones del poder. Su control ha dado pie a la organización social. Y aunque esta ha estado siempre en manos de los hombres/patriarcas, ahora es aparentemente compartida con las mujeres; lamentablemente, como madres (o comadres), hijas o esposas, y pocas veces como ciudadanas.
el segundo artículo es de raquel pérez andrade, antropóloga feminista e integrante del peg, quien escribe sobre la producción política desde las mujeres en espacios políticos posviolencia. abriendo su artículo con una cita de carla lonzi, raquel busca reflexionar sobre la autocensura femenina, sobre la [ausencia de la] práctica de la escritura crítica, para ligarlo luego con la necesidad de crear y apoyar espacio de producción de conocimiento. acá un extracto:

la censura de la que somos herederas escala en los patios, las aulas y los libros. La producción de conocimiento está vetada, salvo la que proviene de una legitimación de parte de profesores y tendencias de pensamiento asentadas en espacios académicos. Y esto tiene su correlato en las prácticas políticas. Nos es necesario pensar cómo la práctica de la escritura crítica, dentro de la tradición de las ciencias sociales, las humanidades y el testimonio, es fuente de maduración y empoderamiento para mujeres jóvenes, que no encuentran ahora —ni desde hace muchos años— en la universidad un espacio-centro de cuestionamiento, sino un “campo” de adormecimiento intelectual. La crisis que sufre la universidad pública desde hace muchos años reafirma las divisiones de género entre las egresadas mujeres y los egresados hombres. Prueba de esto es la casi nula presencia de mujeres en la enseñanza, en la investigación y en los sílabos.

además, este número viene con una interesante entrevista a matilde ureta de caplansky. está como para no perdérselo.



p.d.: por cierto, amigas y amigos de ideele, modestamente sugerimos una revisión a su página. la accesibilidad es bastante complicada, así como las búsquedas.

Etiquetas: , , , , , ,