27 octubre 2006

La visita de Jules Falquet a Lima

Bienvenidas y bienvenidos al blog del Programa de Estudios de Género de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.



Jules Falquet es doctora en sociología, graduada en el Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Universidad de la Sorbona, además de lesbiana y feminista. Por lo tanto su trabajo no es meramente académico sino que es combinado con activismo y literatura. Nacida en Francia, ha vivido en Brasil, México y El Salvador. Actualmente, reside en Paris donde es profesora de sociología política crítica de la Universidad de Paris, responsable del Centro de estudios, documentación e investigación feminista CEDREF, e integrante del laboratorio CREDAL-ERSIPAL (equipo de investigación sobre las sociedades indígenas campesinas). Es miembra de Brecha Lésbica, colectivo feminista autónomo internacional sui generis, con el que acaba de coeditar "El patriarcado al desnudo".

Jules realiza investigaciones sobre los movimientos sociales latinoamericanos y del Caribe, en particular los movimientos de mujeres y movimientos feministas en El Salvador, del movimiento zapatista en México y del movimiento de los sin tierra en Brasil. Trabaja actualmente sobre los efectos de la globalización neoliberal y las luchas y alternativas creadas por las mujeres partiendo de las elaboraciones teóricas y empíricas del movimiento feminista latinoamericano y caribeño. Asimismo, ha co-editado el texto Feminismos disidentes en América Latina. Jules es además respetada dentro de la teoría y el activismo lésbico feminista en general. En su breve ensayo “Algunas teorías lésbicas” confronta al movimiento feminista con el lésbico, señalando la difícil relación entre estos dos movimientos. Una tensa relación que no es ajena al movimiento feminista peruano.

Su producción no se limita al ámbito académico pues ha escrito cuentos y una novela, “Izta, el cruce de los caminos”, en la que intenta rescatar la memoria de varias y muy diversas formas de luchas de las mujeres, desde el arte hasta la lucha armada, pasando por el amor entre mujeres.

En su trabajo sobre los movimientos sociales son relevantes las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurre con la división sexual del trabajo que se reproduce dentro de los movimientos?
• ¿Cuáles son los modelos familiares sobre los que se basan para construir el movimiento y que pregonan para la sociedad en su conjunto?
Quizás debido a que mi tema de investigación me llama a poner énfasis en estas preguntas, creo relevante el recordar los años de violencia que sufrimos durante el conflicto armado, en especial el rol de la mujer en los movimientos armados que participaron en él. Somos muy pocas las personas que estamos actualmente trabajando sobre el rol de las mujeres dentro de los movimientos revolucionarios durante el conflicto armado peruano. Un tema que, si bien fue tratado en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, merece ciertamente un trabajo mucho más profundo.

En esa ocasión nos presentó su texto Hombres en armas y mujeres “de servicios”: La globalización neoliberal y la división sexual e internacional del trabajo. Varios puntos del texto son relevantes para la realidad peruana. Como mencioné su trabajo sobre los movimientos sociales en armas y su pedido de verlos desde una perspectiva de género nos llama también a nosotras como investigadoras. ¿Incluye a la mujer esta transformación de la sociedad que pregonan los movimientos revolucionarios?

Otro punto relevante para nuestro contexto es el que inicia el texto: cómo la globalización ha afectado el trabajo femenino. Mi interés por el trabajo doméstico transnacional hizo que me fije también en este punto puesto que actualmente la migración femenina peruana se ha incrementado enormemente, reconfigurando a la familia, a la maternidad y la identidad femenina. Autoras como Hondagenu-Sotelo o Salazar-Parreñas coinciden con Jules en señalar cómo el mundo femenino es transformado debido a la globalización. Salazar-Parreñas incluso habla de la migración peruana en Italia. Esto sin dejar de lado el otro trabajo que realizan las mujeres que migran como es el de la prostitución, muchas veces forzada. Otro problema del que Jules nos alerta es el del turismo sexual, gran problema que la globalización trajo al Sudeste Asiático y una amenaza para nuestro país.

La visita de Jules nos inspiró a abrir más rutas de investigación y discusión sobre la realidad femenina en nuestro país. Y nos permitió por esos días mirar a los movimientos sociales peruanos, incluso al feminista, desde una perspectiva de género.

Laura B (una de las des-ubicadas)

perútags:

2 comentarios:

Blogger Gina dijo:

Hola a todas,

este comentario es por la inauguración del blog. Espero que podamos intercambiar ideas sobre cómo responder a las preguntas que nos preocupan a todas. Creo que podriamos empezar haciéndonos las mismas prgeuntas que plantea Laura en su trabajo pero hacia el lado contrario, es decir, nosotras mismas ¿cómo nos ubicamos respecto de los movimientos sociales que ya existen? ¿encontramos espacio? ¿compartimos esas preocupaciones? anoche en una interesante conversación en la que hablamos de varias cosas hubo un punto interesante en el que discutimos un poco algunas de esas preguntas, peor creo que es un buen incio para empezar a ponerle vida al blog con comentarios...¿alguien se anima a responder?

3:29 p. m.  
Blogger avvik dijo:

Hola,
Particularmente las ideas de Jules que pudimos escuchar de ella en sus conferencias y en conversas personales me hicieron ver un punto importante en cuanto a los movimientos sociales: el contexto. Caí en cuenta de lo importante que puede ser cuestionar qué se está haciendo hoy por hoy a partir de los movimientos, y si las agendas no responden mas bien a cuestiones cerradas excluyentes y no con miras a cambiar el sistema en general. Una cuestión específica que levantó muchos comentarios en Flora Tristán, fue cuando Jules planteó el dejar de pensar en las identidades como bastión de lucha. La pregunta es qué implica luchar contra el sistema?, cómo se plantea esa lucha? y cual es ese dichoso sistema?... se hablaba de sistema de género, del racial, pero donde están ubicados?, si no tiene una ubicación fija y específica cómo cambiarlos?, ahí pienso que el tema de la identidad (no como una sola y coherente... quizá mas bien se trate de subjetividades)es importante, no cómo única bandera de lucha, pero sí como lugar de deconstrucción, de crítica y transformación... Pienso que evidenciar y entender cómo nos constituímos en su sujetxs a partir de una serie de supuestos naturalizados y contradicciones, esa lucha íntima, es igual de necesaria que la lucha y las acciones públicas. Intentar comprender de manera dialógica ( y no con esa tolerancia absurda y vacía) las experiencias de otrxs sujetxs no necesariamente nos haría caer en un círculo vicioso de pensar y pensar sólo en torno a las "identidades", siempre y cuando tengamos en la mira el cuestionamiento constante que hace falta para la construcción de una sociedad mas justa para todxs.
uy escribí mucho... la emoción del primer post :P
beso para todxs

11:14 p. m.  

Publicar un comentario

<< inicio